Hola a todes! Les comparto a continuación la propuesta de trabajo para la segunda parte del año. Los invito a leer el texto y a comunicarse conmigo si les interesa participar.
Comienzo: 6 de septiembre
Días: 6/9 - 20/9 - 4/10 - 18/10
Horario: 10.30 a 12.00hs.
Formato: virtual - vía zoom.
Actividad arancelada.
En el caso de no poder concurrir a la reunión de manera virtual el día viernes, se puede participar de igual manera. Luego de cada reunión enviamos el audio del mismo y a los pocos días la desgrabación en formato de texto. Asimismo, tendremos un canal de comunicación para recibir peguntas que surjan luego de cada reunión.
Para mayor información escribir a adelfa.jozami.psicoanalisis@gmail.com
El propósito en estas cuatro reuniones es situar la problemática en el marco que nos da el psicoanálisis. La pareja, desde Adán y Eva, ha tomado diversas formas propias de la época, la cultura, la religión predominante, etc, por lo que los cambios afectan la subjetividad de cada uno, que repercute en la pareja. El analista, para poder escuchar la verdad que se dice en la queja de los que forman parte de la pareja, debe fundamentalmente abstenerse de un juicio sobre ella. Ese juicio reflejaría su fantasmática; su ideología.
Los temas que vamos a tratar son: la demanda de análisis, la pareja como Uno, El Uno y el Otro, el fantasma, la suposición y también, el partenaire como síntoma (como aparece en l’insu).
El psicoanálisis no es una “terapia”, no cura porque no es una enfermedad. Son sólo síntomas propios de la inadecuación del lazo. El psicoanálisis a veces promueve un saber hacer para salir de los atolladeros, si hay deseo.
Constará de tres reuniones para desarrollar los conceptos que sostienen esta práctica más una donde se trabajarán testimonios de la clínica.
Para mayor información escribir a adelfa.jozami.psicoanalisis@gmail.com
Adelfa Jozami