sábado, 30 de abril de 2022

Continuidad de los fragmentos

 

Hola a todes. 

 

Les informo que a partir de ahora suspenderemos la subida de fragmentos sobre el duelo para dar lugar a algunos de mi seminario actual sobre el Nombre propio y la Nominación.

 

Dado que están articulados, mi propósito sería eventualmente presentar la trayectoria de ambos en forma de libro el año próximo y en el entretiempo continuar subiendo solo algunos pasajes clave, que den un pantallazo de las ideas que se tratan en cada uno.

 

En el siguiente post pueden encontrar los primeros fragmentos de este nuevo seminario:


Fragmentos del seminario NOMBRE PROPIO / NOMINACIÓN


 

Saludos! 

 

Adelfa



Fragmentos del seminario NOMBRE PROPIO / NOMINACIÓN

1° Reunión 


 

…el significante hombre o el significante mujer ya no representan a todos. ...

 

…En principio, les digo que me parece que son signos de la cultura que recién estamos en condiciones de leer. Después, escribir sobre eso, sobre qué es lo que está ocurriendo y qué nominaciones nuevas puede haber, me parece que va a ser luego de una lectura. ...

 

…Como analistas, tenemos que estar muy atentos a eso, ¿son síntomas? ¿Realmente podemos decir que, de entrada, un niño ya se percibe niña o viceversa? ¿Qué pasa ahí? Eso es lo que siempre nos ha interesado y vamos pensando para entender cómo se produce esa nominación para que sea genuina. 

La palabra genuina es una de las boyas que nos van a orientar, porque el tema de la verdad, siendo que el humano se guía por los significantes, es fundamental. Si no hay referente en el psicoanálisis, si el objeto está perdido, ¿qué es lo que hace que algo sea verdadero, que uno no se sienta un impostor? ...

 

…No quiero tomar todavía por ahí, pero sí piensen, como para ubicarse en lo que estoy diciendo, que primero la transmisión era oral y después se incorpora el trazo; porque el humano es fonación y trazo, a diferencia de los animales. Todo esto que decíamos, la idea de cambiar el cuerpo para que se adapte a una identidad determinada, cambiar el nombre porque este no me representa, todo eso es propio del humano, es un problema de los humanos, no les pasa a los animales. Ese problema no lo tienen los animales porque son una unidad, no están divididos, no entran a un discurso, como el humano.

Ese es otro tema interesante: al discurso se entra dividido. Quiere decir que no todos entran al discurso, se puede estar en el lenguaje y no en el discurso. Por ejemplo, un psicótico está en el lenguaje, pero no entra al discurso. Por eso tiene esa característica de repetir como si fuera una grabadora, porque el lenguaje no lo divide. Eso también va a entrar en lo que vamos diciendo, pero quería planteárselo por esto de por qué un animal no sufre estas cosas: porque no está dividido. ...

 

…de lo oral se pasa al alfabeto, la biblioteca, que eran escrituras manuales, estaba la biblioteca de Alejandría, que era polo de reunión cultural porque todo lo escrito estaba ahí, y estuvo como setecientos años, no fue una cosa de un rato; posteriormente, con Gutenberg y la imprenta, la masificación de la escritura y la lectura. Eso es hasta ahora, pero después viene la web 1.0, que es el hipertexto, o sea, la posibilidad de conectar con otros textos en la misma pantalla; la 2.0, que serían las redes sociales. O sea, va cambiando la forma de la comunicación, y va mutando lo que se comunica también, eso es re importante. 

Ahora, está esta cosa inmersiva, que es la 3.0, que tenemos que tener en cuenta porque forma parte del modo de comunicación actual y forma parte de nuestra realidad. Son cosas que se construyen y son propias del lenguaje, porque no habría posibilidad de que esto pasara, fíjense que se basan en lo mismo que Lacan cuando piensa el sujeto, cuando se va a Pierce, a Frege, y habla de la serie de los significantes: como un significante no se puede significar a sí mismo, necesita otro y se arma la serie, y esa serie es infinita. Es la misma fundamentación de la web 3.0, o sea que la semiosis es infinita. Es la capacidad de metáfora propia del significante, de sustitución propia del significante, lo que permite este desarrollo. ...

 

…Para el humano, es necesario el nombre, y fíjense que decimos necesario, que incluye la lógica modal: está lo necesario, lo contingente, lo posible y lo imposible. El nombre lo acompaña hasta el final, la escritura del nombre en la lápida es la manifestación de que ese hombre existió, si no, se perdería, como los animales. Si bien hay ahora cementerios de perros, todo esto es propio de lo doméstico, no es que un perro va a sepultar a otro perro, eso es propio de los humanos. 

Es necesario y, para poder explicar esto, primero tenemos que desarrollar la otra afirmación, que es que no hay identidad en el hablante, o sea, que no hay mismidad, no hay lo mismo. 

 

…cómo entra el sujeto al discurso. Estamos diciendo que todo esto, el nombre, la nominación, es necesario porque el sujeto es hablante, pero ser hablante no es solo tener lenguaje, ser hablante es haber entrado al discurso, o sea, estar dividido del objeto que lo causa. ...


…la madre acoge a ese cuerpo animal, porque es un cuerpo animal, uno, no dividido, y, con su deseo, lo significa, o sea, transforma su grito en demanda. A veces nos embrollamos mucho de cómo es que la madre incorpora lo simbólico en el niño, y es porque transforma su grito en demanda, o sea, grita, y ella dice “Quiere comer”, grita, y ella dice “Le duele algo”. Lo entra al discurso y lo divide de lo que lo causa, porque no se sabe más por qué gritaba. En ese instante, se pierde el objeto. 

Les decía esto de cómo la madre transformaba ese grito en demanda y lo incluía en el discurso, y, de ese modo, además, transforma el cuerpo animal en cuerpo pulsional. Ese es el acto inaugural. …    

...hace una doble operación en ese instante en que transforma ese grito en demanda. La doble operación sería incorporar al niño a lo simbólico e incorporar lo simbólico en el niño, que sería, metafóricamente, incorporar ese vacío de la primera identificación. ...


           …Es muy importante cómo entra lo simbólico en el niño y cómo transforma el cuerpo, que ya no es cuerpo animal. Lo que nosotros decíamos es que ahí es donde se divide, porque el animal, cuando necesita el alimento, no piensa que lo tiene el Otro: lo busca, si no lo encuentra, se muere, pero no es que cree que se lo tiene que demandar a Otro. Veíamos esto que Lacan señalaba, que las crías de los animales tenían esa propiedad, que no tenía el humano, de poder trasladarse rápidamente hacia su objeto, y eso hacía que lo incluyera como propio, “está por ahí”, sería. El animal lo busca, pero no es que lo busca afuera, está dentro de una interioridad. 

Eso ya nos va incorporando en la idea del uno: el uno que es el animal es el uno de la unidad, como dice Lacan, el uno que plantea Plotino por ejemplo; no el uno que vamos a trabajar nosotros, que es el uno del rasgo unario, el uno al cual se identifica el sujeto, el uno de la diferencia absoluta, no de la unidad. ... 

 

…el analizante viene como hablante y, como tal, siempre toma al analista por Otro, siempre se produce ese efecto de sustitución en donde, al suponerle el saber al analista, lo toma por Otro. ...


…Cuando Freud desarrolla el concepto de inconsciente, lo que hace es un corte con lo que era la palabra inconsciente en ese momento, o sea, nomina al inconsciente, esa palabra pasa a ser una nominación. Al ser una nominación, lo que hace es generar un campo nuevo. No es que desarrolla lo que había antes respecto del inconsciente, sino que genera un campo nuevo, que es el campo del psicoanálisis, y lo genera a partir de que transforma esa palabra en otra, la nomina, hace un corte con lo anterior. Hace una diferencia que es muy importante mantener porque hay mucha gente que habla del inconsciente, pero, a veces, habla del inconsciente prefreudiano; “lo que está por debajo”, “hay que ir a lo profundo”, esas frases son más prefreudianas que freudianas. El inconsciente freudiano está en el discurso, nada más que se entredice, y hay que escucharlo, pero no está profundo, está ahí. ...

…el nombre sutura y la nominación corta. ...

 

…el vacío, como vacío —nosotros lo hemos trabajado bastante con el duelo—, innombrado, es solo vacío. En un pote de mostaza vacío, ese vacío de adentro del pote no es el mismo que el de afuera, es un vacío nombrado. Uno puede decir “Este es el pote de mostaza”, aunque no tenga mostaza adentro. O sea, el nombre nombra un vacío. ... 

el nombre designa un vacío y lo cubre, porque no es que lo nombra y nada más. Lo cubre, ya no es más vacío, es un pote de mostaza. Entonces, ese sujeto no es más un vacío, es Fulano de tal. Vacío, nombre, cubre el vacío. 

En cambio, la nominación, la vamos a ver infinidad de veces en otras cosas, pero la que me gustó para marcar la escisión del sujeto es la siguiente: hay un texto de Lacan en que él habla de una novela, en ese momento, lo que estaba mostrando es cómo el signo —si bien decimos siempre que el signo es algo para alguien, mientras que el significante es lo que representa a un sujeto para otro significante: en el signo hay todavía una representación de cosa; en el significante, esa representación cae—, y es muy claro por qué lo plantea, no puede uno olvidarse de eso, el signo no es descartable porque no sea lo mismo que el significante, sino que es precursor del significante, es lo previo al significante. El signo, luego, cae, se niega, se reprime, se borra y aparece el significante, el rasgo que sostiene el significante. El rasgo siempre es el soporte del significante.

Vuelvo al tema que planteaba Lacan del signo como precursor del significante. Él cuenta que, en esa novela, una mujer le tenía que avisar a su amante si estaba sola o no estaba sola. …La mujer, si estaba sola, iba a correr la cortina de una determinada manera. Eso es un signo, es algo para alguien, pero precursor del significante, porque ella aparece ahí dividida: no es solo “Estoy sola”, es “Estoy sola y deseo el deseo del otro”. Aparece ahí un encadenamiento, donde ella aparece dividida entre la sola y la deseante del deseo del otro, está ahí dividida. Ahí ya es significante, es un significante que representa ese sujeto para otro significante. Lo que aparece en esa división es un corte, esa cortina corrida es un signo precursor del significante que dice que esa mujer desea esa compañía. Ahí hay una nominación de un deseo. Articúlenlo, es muy interesante, porque lo que se articula en la nominación de analista es el deseo de analista.

            Eso habla de la nominación, eso es una nominación. Todavía no aparece claro cuál sería el significante; sería “la sola que desea la compañía de ese otro y desea el deseo del otro”, esa situación nomina eso, no es un nombre, no marca ningún vacío. ...

 

…El nombre propio cubre el vacío, cumpliría la función del pote de mostaza. El nombre propio, dicen los lingüistas y Lacan lo acepta, es como si fuera un significante en estado puro, porque no significa nada, es solo un nombre que el Otro le otorga para entrarlo al orden simbólico y, de ese modo, distinguirse, no solo de las otras personas, sino de los otros objetos. …el nombre propio, o el designado, siempre viene del Otro, en cambio, la nominación no: la nominación viene por una lectura, un equívoco, o una repetición, viene en el momento de la división subjetiva. Es cómo uno puede registrar ahí la nominación, lo que te nombra, lo que te nombra en el momento de la división como eso, “la sola que desea el deseo del otro”. ...

…Si el verbo está directamente con el yo, “Yo miento”, la acción y el yo como uno, ahí no tiene solución; pero si yo digo “Yo digo que miento”, se divide, se produce la división, y eso sí funciona, porque yo puedo decir que miento y no mentir, lo que hago es decir que miento. ...

…qué tipo de identidad se trata en el sujeto parlante. Se trata de la posibilidad de identificarse al rasgo. La forma es de identificación al significante. Lacan plantea una cosa muy clara de qué sería identificarse al significante, de qué se trata esa identidad del significante, la identidad que se logra identificándose al significante. Plantea el famoso tren de las diez y cuarto, uso el mismo ejemplo porque es interesante. Ahí se puede ver con toda claridad que no es que uno identifica al tren de las diez y cuarto por la forma, que sería una identificación imaginaria. Uno siempre piensa que las identificaciones son imaginarias, y no, son al rasgo, son al significante. La identificación imaginaria siempre busca la identidad de percepción, o sea, que haya una coincidencia entre las representaciones. Acá, no. El tren de las diez y cuarto puede ser con cinco vagones, diez vagones, puede ser más nuevo, más viejo: no tiene importancia el objeto material y la imagen del objeto, no tiene que ver la imagen del objeto, tiene que ver la frase. Es un enlace significante que crea un objeto en lo real. ... 

 

…qué efecto produce un significante en lo real, que uno se pregunta qué quiere decir que produzca un efecto en lo real: es que crea un objeto a donde no estaba. Esa frase, “el tren de las diez y cuarto”, construye un objeto que, hasta ese momento, no existía. ¿Qué hace ese objeto? Hace que la gente corra cuando llega tarde, hace que piense cómo ordenar su día, hace que piense que puede llegar a tal lado. Como el inconsciente de Freud, creó un objeto que no existía y generó un campo. Eso es incidir en lo real, agujerear lo real. Un nombre propio agujerea lo real: transforma un cuerpo animal en un sujeto que puede incluirse en el discurso. ...

…cuál es el acto inaugural de un sujeto, cómo uno puede pensar que el sujeto humano comienza, y es su identificación al rasgo unario, ahí comienza. ...

 

…Retomando lo que dijimos hace un ratito, lo unario es el uno de la diferencia y no es el uno globalizante. Esto es fundamental para que entendamos después, creo que la próxima reunión ya lo vamos a poder abordar, el tema del género. La propuesta del género tiene que ver con la norma, o sea, con lo que sería lo mismo entre uno y otro. El género, entonces, no es una preocupación del psicoanálisis. Para el psicoanálisis, la preocupación es lo unario del sujeto, es decir, dónde está nominado, dónde está dividido, y no dónde está unificado a un género. ...

 

…Vamos a ver la próxima reunión cuando plantea el tema de los mamíferos: que los mamíferos no son todos los animales que tienen mamas, sino que se trata del rasgo unario mama, que lo distingue de los vertebrados que no tienen mamas. Lo interesante no es lo que hay, sino lo que no hay, que es la lógica fálica: el tener no tener. La lógica fálica incluye lo que no, la negación. Ahí, a nosotros lo que nos interesa es la diferencia, y no, el colectivo que unifica. Es con lo que podemos trabajar. Justamente, lo que dice Lacan, que podemos desarrollar, es que la mama no es mamaria, es fálica, en el sentido de que tiene que ver con lo que hay y lo que no hay. ...

 

…Me enteré de que el metaverso es esta tercera web, meta es en griego, quiere decir ‘más allá’, o sea, más allá del universo que conocemos hasta ahora. El universo que conocemos hasta ahora, y eso se enlaza con una cosa que dijo Patricia, que es muy interesante porque lo plantean los lingüistas cuando hablan de los nombres, es el tema de los mundos posibles. Una nominación, un verdadero corte por nominación abre otro mundo posible. Una posibilidad es que alguna verdadera nominación, no cualquiera sino una verdadera nominación, abre mundos posibles. ¿Qué quiere decir mundos posibles? Esto viene desde Leibniz, que decía que vivimos en el mejor de los mundos posibles; es que, claramente, cada decisión, cada acto que uno realiza en la vida, te lleva para un mundo determinado. Ahí viene cuando algunas personas dicen “Ay, me hubiera casado con este otro”. ...

 

…Cada vez que uno produce un acto, va hacia un mundo posible. Esta es una parte de la cuestión. En un mundo que es casi paralelo al nuestro, que es el mundo digital —digo paralelo porque uno no entiende casi nada—, pasa esto de que hay movimientos y mejoras, como si dijéramos Gutenberg con la imprenta, y cómo cambió el mundo a partir de la imprenta. No estamos todavía pensando cómo está cambiando con las innovaciones que hay en la web, que sería ese mundo digital. Ahí descubrí el metaverso, que es esta tercera etapa de la web, que es mundos paralelos, que sería generar espacios virtuales, pero verdaderos. Esa es una de las cosas que vamos a trabajar la próxima, que es, metido en el mundo del significante, hay que ver cómo se valida esto, ¿qué nos indica que lo que yo digo el otro me lo va a entender y es verdadero? Hay un sistema de validación para el humano, a medias, que no es Dios. La verdad se dice, dice Lacan, tiene que ver con el decir. ...